PRIMERA VUELTA:
- comenzar con una cadenita de 5 puntos en color celeste, el color que yo elegí para el centro de esta flor.
cerrar en redondo y en ese anillito, tejer para la
SEGUNDA VUELTA:
- 16 varetas y cerrar en redondo, como en todas las vueltas sucesivas. Cortar el hilo para comenzar a tejer los pétalos.
TERCERA VUELTA:
Con otro color, el color que tendrán los pétalos de la flor, en este caso de color verde, tejer:
- 1 vareta en un punto de la vuelta anterior
- 2 varetas juntas en el siguiente punto de la vuelta anterior
- 1 cadenita.
Repetir este grupo para el inicio de cada pétalo repitiendo 7 veces más.
Cerrar en redondo, y de esta manera está lista la primer vuelta de los 8 pétalos.
Dejar en suspenso el tejido con el color verde, sin cortar el hilo.
Ahora agregaremos otro color, el de fondo, que en este caso es el color claro y tendremos dós colores para tejer, no en simultáneo, pero alternando.
En esta vuelta también, haremos con el color de fondo de la flor lo siguiente:
- anudar la nueva hebra en el primer punto de este grupo que formará el pétalo.
- hacer la primer vareta que separará a cada pétalo (que estará formada por tres cadenitas), y una cadena de 4 puntos
-repetir en cada espacio entre pétalo y pétalo.
De esta manera quedan dos planos de tejido, por el momento, ya que estoy haciendo con el color del fondo, se ve en primer plano ese tejido, y queda en segundo plano el de los pétalos.
CUARTA VUELTA:
Dejo en suspenso el tejido del fondo y retomo el punto de los pétalos para hacer

en cáda pétalo
-1 vareta en la primer vareta
2 varetas en la vareta del medio y
1 vareta en la 3° vareta
Separando cada pétalo con 2 cadenitas.
Cerrando en redondo cada vuelta.
Continuamos con la segunda parte de la cuarta vuelta, trayendo a primer plano el color claro, y tejiendo sobre la vareta del fondo.
-2 varetas en la vareta de la vuelta anterior, y
5 cadenitas, cerrar en redondo y ubicar este tejido hacia atrás.
De esta manera se completa esta cuarta vuelta, con dos etapas, ya se puede observar como se destacan los pétalos verdes, en el fondo claro con su centro turqueza.
QUINTA VUELTA:
Paso nuevamente el tejido de color claro hacia atrás, dejándolo en suspenso y retomo el de los pétalos tejiendo:
- 1 vareta
-1 vareta
-2 varetas, en la tercer vareta de la vuelta anterior, constituye el aumento y
-1 vareta
Separando cada pétalo con una cadena de 3 puntos. Repetir y cerrar en redondo.
Ahora, prestar atención: no paso al color claro, en esta vuelta, sino que sigo con la siguiente de los pétalos.
SEXTA VUELTA:
Continuando con el hilo de los pétalos, tejer en cada uno de ellos lo siguiente:
- 1 medio punto en la primer vareta de la vuelta anterior
- en la vareta central de la vuelta anterior, tejer 5 varetas juntas y
- 1 medio punto en la última vareta de la vuelta anterior.
Separar cada pétalo con una cadena de 3 puntos. Tejer en redondo repitiendo y cerrar. Cortar el hilo verde.
De esta manera termina el tejido de los pétalos y sólo se continúa con el color del fondo retomando la segunda parte de la quinta vuelta y la sexta.
Queda así como se ve en la fotografía de arriba.
Retomar el tejido con el color claro que había quedado suspendido y pasado a segundo plano, trayéndolo al primer plano, solamente en las varetas que están entre los pétalos.
QUINTA VUELTA (COLOR DE FONDO)
- 3 varetas en las varetas de la vuelta anterior.
- por detrás de cada pétalo, y en la cadena de la vuelta anterior, tejer 5 varetas.
No olvidar traer al frente el tejido al momento de tejer las varetas que están entre medio de los pétalos.
De esta manera se puede ver que los pétalos quedan como en relieve.
Tejer en redondo y cerrar la vuelta. y continuar con el mismo hilo.
SEXTA VUELTA (COLOR DE FONDO)
Para esta vuelta, la última, tejer con el color del fondo,
- 1 vareta en la primer vareta del grupo entre pétalos de la vuelta anterior
- 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas, todo en la vareta central del grupo
- 1 vareta en la tercer vareta de la vuelta anterior.
- 1 vareta en la vareta siguiente
-1 media vareta en la vareta siguiente
-1 media vareta en la siguiente
- 7 medio puntos en cada una de las 7 varetas siguientes. de esta manera se le va dando la forma de cuadrado al tejido que hasta ahora era redondo.
-2 media varetas en las dos varetas siguientes de la vuelta anterior
-2 varetas en las 2 varetas siguientes de la vuelta anterior
-el abanico de 2 varetas, 2 cadenas y 2 baretas en el punto central, que le dará el ángulo al cuadrado.
Tejer la totalidad de la vuelta y cerrar, cortar el hilo. De esta manera está terminada esta pastilla, como la llaman, es un cuadro o granny para tejer mantas, bolsos etc.
Así es como quedó la manta que le hice para mi hija Silvia, y tengo otra en proceso para mi otra hija Virginia. ¡¡¡Es tan bonito este cuadro de margarita en relieve!!! Espero que les guste tanto como a mi.
Pero especialmente, espero que este tutorial que hice les sea de utilidad para que puedan sacar fácilmente este cuadro.
Mimí querida: que lindo quedó tu blog! más claro y ese banner con la foto de algo bordado por ti bellísimo!!! felicidades! y gracias por compartir el tutorial del cuadro margarita, pronto vendré de nuevo para copiarlo...
ResponderEliminarbesitos
Gracias Fer!!
ResponderEliminarMi servicio de internet, no es muy ágil, me resulta dificil subir fotos, cada vez que lo logro, sólo 2 fotos puedo subir, y veo que este tutorial no está quedando muy prolijo al estar tan cortado.
Aunque encontré el modo de editar la entrada y le agregué 1 foto más. Vamos a ver si resulta. Espero que si!!!
hola Mimí
ResponderEliminarun excelente tutorial
quería saber si te importaría participar en el nuevo número de la revista Con tus manos que publico (los 2 números primeros están disponibles para descargar en el lateral derecho de mi blog http://laboresnajma.blogspot.com por si te interesa echarle un vistazo antes de decidirte). Puede ser con cualquier tutorial que ya tengas publicado en el blog o uno nuevo, lo que tu quieras.
Me encantaría contar contigo
que tengas un buen día
un abrazo
Por supuesto, lo que podría hacer es difundir de alguna manera esto que hago y que disfruto tanto para que haya cada vez más gente lo continúe. Ahora me llego por tu blog para ver las revistas.
ResponderEliminarGracias Najma, será un placer.
Hola Linda Mimí!!!!
ResponderEliminarMuy lindo, útil el tutorial que confeccionaste... Realmente eres docente de alma!!!!!
MUCHISIMAS GRACIAS!!!
FELICIDADES!
Besotes:
Iris de San Rafael
he pasado la tarde en tu tutorial y he conseguido hacer tres flores, gracias a ti que lo explicas genial. mañana hare las fotos y las pondre en mi blog, ¡ahora me voy a dormir que estoy agotada y las manos entumecidas!
ResponderEliminarGracias por tu trabajo y tu esfueerzo- un abrazo
Hola Mimi es un gusto haberte conocido!!! hace un tiempito que buscaba el gráfico para hacer este granny tan hermoso, y no solo encontré el patrón sino que con un paso a paso de lujo!!!!!!!!!!!! sos una genia, muchísimas gracias por compartirlo, y así de esta manera super clara!!!
ResponderEliminarrecorriendo un poco tu blog veo que nos gustan las mismas cosas, y que estamos juntas en varios proyectos, que tenes tres hijos , dos mujeres y un varón, igual que yo jajjajaj y es un gusto ser tu amiga !!te invito a visitar mi blog y te mando un beso enorme hasta pronto!!!!
UE HERMOSURA!!GRACIAS POR LA EXPLICACION!!VOY A INTENTAR HACERLO,AMOR Y PAZ EN TU VIDA:)
ResponderEliminarHola Mimí !!! Llegué acá de la mano de Graciela Ferrari del blog Hilitos de colores.
ResponderEliminarBusqué como loca cómo hacer este cuadradito de la margarita y Graciela me orientó hasta acá.
Bárbaro !!! está genial tu tutorial y tus fotos... estoy haciendo una manta y lleva estos grannys
Muchas gracias por tu dedicación y generosidad!!!
Te seguiré muy de cerca
Te invito a conocer mi blog :
cristinalaaldeacountry.blogspot.com
Un abrazo de osa
hola, Mimi, me entere de tu blog por eunice, y pase a visitarte y haces cosas muy lindas, gracias por el tutorial, esta muy bien explicado. voy a hacer la flor a ver como me queda, claro no tan linda como la tuya, pero intentare. ya me hice tu seguidora. hasta pronto
ResponderEliminarHola amigas, y gracias, me alegra que mi tutorial sirvió. En cuanto pueda las visito en pu blog, por ahora ando ocupada con mis estudios, y el poco rato que tengo tejo. Graciela tengo 5 hijos. Ja ja.
ResponderEliminarHola, acabo de descubrir tu blog y me encantó ver que hay un lugar para los paso a paso de las pastillas. Muchas gracias!
ResponderEliminarHola Liliana, gracias por visitar ni blog. Espero sea de utilidad este tutorial.
EliminarMerci pour ce tutoriel,je ne connaissais pas ce blog et je viens de le découvrir grâce à un com laissé sur mon mail très bonne idée pour finir des restes de laine
ResponderEliminarMerci encore à bientôt
Amicalement
Mamifoise
Très joli travail et un grand merci pour le tuto
ResponderEliminarAmicalement
Mamifoise